top of page

A5A

SOSTENIBILIDAD

TRANSFORMACIONES

MAPA

HABITAR

CIUDAD

CONTINGENCIA

INCLUSIÓN

ECOSISTEMAS URBANOS

TERRITORIO

Arquitectura 5A

Prof. Titular Mónica Bertolino, Prof. Adjunto Alejandro Soneira
Prof. Asistentes Carlos Barrado, Marcela Villarino, Pablo Eguía,
Romina Rossetti, Franco Difilippo, Juan Augusto Labriola, Francisco Soneira

Competencias:
Brindar soporte para generar pensamiento crítico y capacidad de autogestión. Indagar y cuestionar la realidad. Promover libertad propositiva. Abrir un campo problemático y temático para contribuir a la articulación con Tesis- TFC-.
Conocer los sistemas y subsistemas que componen la ciudad-ambiente en relación al territorio, su interdependencia e inter-afectación. Reconocer las amenazas, adversidades que los acechan y detectar potencialidades para contribuir a mejorar y dignificar el hábitat. (Esferas de lo Privado, Colectivo, Público y sus gradientes e interacciones. Dominios de lo Privado, colectivo y público, sus conflictos e interacciones)
Reflexionar críticamente sobre los valores y paradigmas sobre los que se interviene y los cambios inminentes para realizar contribuciones capaces de revertir o atenuar el impacto de las adversidades (puntuales o permanentes).
*Se comprende que existen compromisos en diferentes escalas. Desde la planetaria, a la ciudad y la arquitectura. La Ciudad en su complejidad, es el de la interacción de las esferas del habitar, de la construcción cultural y de pactos sociales, escenario de conflicto. Así Ciudad- Arquitectura, devienen en objeto de estudio y trabajo para llevar adelante los objetivos y abordajes planteados.

Las CRISIS precipitan nuestra obligación de CUESTIONAR los valores y paradigmas operantes en la realidad y las respuestas que ofrecemos en este contexto para REPENSAR nuestros modos de hacer buscando mejores equilibrios con proyección de futuro.
¿Cuál es el aporte de nuestra disciplina, considerando la necesaria articulación interdisciplinar para el abordaje de temas complejos que convocan diversas esferas del conocimiento?
Como universitarios nos compete leer y comprender la realidad con proyección de futuro. El Proyecto es anticipación. Reflexionar críticamente sobre los acontecimientos y escenarios donde nos compete actuar, atentos a las amenazas, emergencias, contingencias, condiciones permanentes generales y específicas, es nuestra obligación.

Sin dudas EL ESCENARIO ACTUAL precipita estas reflexiones y propósitos. Además de desafiarnos entorno al propio objeto, sentido y procesos de aprendizaje.
El Programa académico de arquitectura V A – RedSur 2020 y Los trabajos Prácticos se estructuran sobre este marco.

Post Data: En la complejidad del escenario que afrontamos, se profundizaron lógicas pedagógicas que ya venían en práctica, como el Cuestionamiento, la Duda como motores de indagación y aprendizaje, el apuntalamiento a la libertad, la necesidad de articular con otras disciplinas a la vez que hacernos partícipes de procesos de búsqueda y ensayo conjunto, en una producción “situada” con compromiso global.

Visitá nuestros canales oficiales de comunicación

  • Web FAUD
bottom of page