top of page

APS

SALUD

ARQUITECTURA

Arquitectura para la Salud

Prof. Titular Nora Gutiérrez Crespo
Prof. Asistentes Marcela Villarino, Ivan Ravnik, Franco Marioli

En 2020, la Materia Arquitectura para la Salud implementó una Formación Teórica y Teórico Práctica, en el marco de una mirada de tipo holística, impulsada por el Instituto, que toma al hombre como ser integral, y habla de Salud física, mental y espiritual. En este sentido, todo el ambiente humano debe ser saludable, y con ello, todo el tejido social relacional, tanto como el físico de los espacios territoriales, urbanos, de edificios públicos, de la casa… de la arquitectura sanitaria y los equipos que la complementan, entre otras cosas.
Registrando las necesidades particulares de 2020, la Materia implementó una Actividad Práctica, que parte del trabajo investigativo con el apoyo de Cuestionarios; y del estudio de Arquitecturas Referenciales. Finalmente, la actividad proyectual, consistió en una Unidad para Enfermedades Febriles y Respiratorias en el Hospital Nacional de Clínicas de la Ciudad de Córdoba, que empeñó a los equipos de Estudiantes, conformados por estudiantes locales, de la Universidad del Litoral y Extranjeros.
A pesar de las dificultades, la modalidad de los Talleres On- Line, seguidos muy de cerca por los Profesores de Taller, dio muy buenos resultados, y el acento fue puesto sobre la arquitectura interior y el manejo de las normas dimensionales, funcionales; y la espacialidad y habitabilidad pertinentes a la acuciante necesidad impuesta por la pandemia.

Visitá nuestros canales oficiales de comunicación

  • Web FAUD
bottom of page