Socio

IMAGINARIOS
ESPACIALIDAD
CAMPO PROFESIONAL
CULTURA
IDEOLOGÍA
PRÁCTICAS SOCIALES
Sociología
Prof. Edgardo P. Rozas
El espacio, en tanto que dimensión de la experiencia y de la acción humanas, se nos presenta analíticamente de dos formas. Por un lado, como espacio producido, resultado de las prácticas y de los procesos sociales que intervinieron en su configuración a lo largo de una historia. Pero también, y a la vez, como espacio representado y experimentado, es decir, vivido, por las subjetividades de una generación. En ambos casos, la espacialidad se encuentra indisolublemente ligada a la dimensión social: los hombres producen el espacio en el marco de determinadas tramas de relaciones sociales que, de un modo u otro, dejan sus huellas en lo producido; y también, perciben, valoran y experimentan el espacio por medio de criterios y significaciones que exceden la estricta individualidad y remiten a representaciones y configuraciones simbólicas de carácter social.
La materia propone un abordaje reflexivo y crítico a un conjunto de problemáticas vinculadas a la producción y a la significación del espacio, desde una perspectiva sociológica. La incorporación y el manejo de ciertas categorías y conceptualizaciones provenientes de los estudios sociales constituyen, según entendemos, un aporte significativo para la formación profesional del arquitecto.