U2A

PLANIFICACIÓN
ORDENAMIENTO URBANO-TERRITORIAL
SUSTENTABLE
PARADIGMA
Urbanismo 2A
Prof. Titular Mónica Sánchez, Prof. Adjunta Victoria Cebrián
Prof. Asistentes Mónica Martínez, Sebastián Rosa,
Jorge Ruiz, César Torres, Luciana Repiso.
La Cátedra Urbanismo IIA pretende que el egresado de la Carrera de Arquitectura logre los conocimientos, habilidades, competencias, destrezas y actitudes requeridas para ser competente en su profesión como Urbanista vinculada al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat, a participar en planes, programas, proyectos y normas legales de ordenamiento físico-ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural.
Objetivos generales:
1. Desarrollar las competencias profesionales para el estudio e intervención en la ciudad contemporánea como hecho integral inserto en diversos escenarios territoriales y contextuales.
2. Comprender las problemáticas y desafíos de los hechos urbanos en su multiescalaridad y multidimensionalidad e interpretar los procesos de transformación urbano-territorial.
3. Comprender y manejar los contenidos, procesos, métodos, instrumentos y actores de la planificación urbano-territorial y de la gestión local orientadas al ordenamiento físico-espacial-ambiental.
El TP 2020 se denominó: Córdoba metropolitana. Estrategias de intervención urbanística 2035.
Objetivos específicos:
• Comprender la complejidad de la organización urbano-territorial de la ciudad de Córdoba en su escala municipal y en el contexto metropolitano-regional.
• Diagnosticar, desde el enfoque funcionalista y el paradigma de la sustentabilidad ambiental, las problemáticas y desafíos de la ciudad de Córdoba en su escala municipal y en el contexto metropolitano.
• Comprender los aportes del enfoque estratégico de planificación y sus herramientas particulares.
• Explorar alternativas de estrategias futuras de organización urbano-territorial del Municipio de Córdoba, propuesta de proyectos urbanísticos clave y lineamientos normativos, según los criterios de la sustentabilidad urbano-ambiental.
• Ensayar la gestión de proyectos urbanísticos.