top of page

SistA

Sistemas Gráficos de Expresión A

Prof. Titular José María Ochoa, Prof. Adjunto Francisco Rafael Lorca,
Prof. Asistentes Nacy Isabel Vilar , Tristán José Julián Argañaraz, Bibiana Ivonne Oviedo, Sandra Lilian Zapata,
Nora Alicia P’ füller, María Valentina Cenzano, Marcela Viviana Kannemann, Jorge Mario Astrada, Bernardo Pérgamo, Mónica Bibiana Scocco

En el proceso de diseño cuando se da el encuentro entre la personalidad creadora y la realidad, emerge la idea que en una instancia inicial no tiene forma y entonces se buscará un medio para materializarla entre los cuales se halla el texto, el modelo y, fundamentalmente, la gráfica.
En la formación del arquitecto se requiere de los modelos de representación gráfica como método para expresar el pensamiento, de allí que Sistemas Gráficos de Expresión A tenga una raigambre netamente comunicativa. La sustancialidad de la gráfica reside en que de la unión del proceso mental y la intencionalidad comunicativa surja lo trascendental arquitectónico que irá más allá de la realidad.
Para poder concretar este posicionamiento, Sistemas Gráficos de Expresión A trabaja simultáneamente en tres frentes, la investigación, lo académico pedagógico y la extensión, con el fin de transferirle al estudiante las bases que le posibilite comunicar un enunciado gráfico coherente. Simultáneamente se propicia una transferencia a las distintas áreas del conocimiento académico y una articulación horizontal y vertical con las asignaturas que conforman los niveles de la formación de la carrera y que sustentan el posterior ejercicio profesional. Para ello habrá de aprender a pensar en situación y pensando aprenderá a discernir qué método de representación, y qué técnica deberá seleccionar para dotar al dibujo de su perfil arquitectónico y de su capacidad expresiva comunicativa.
Así, desde la asignatura, se lo conducirá dentro de un enfoque pedagógico en el que se encastran los soportes conceptuales teóricos con el andamiaje estructural de actividades prácticas, lo cual lo llevará desde un bosquejo informal hasta una representación definida. En este proceso se entrenará al estudiante para que mediante el soporte teórico vaya adquiriendo destrezas en los manejos de propiedades y vínculos de las formas, usos de proyecciones en los distintos sistemas de representación y sus diferentes grados de expresión.
Finalmente, debemos ser conscientes de que la FAU tiene necesariamente que concebirse como un lugar donde se conduce, al estudiante, más que a hacer arquitectura a pensar la arquitectura. El arquitecto desde su mirada crítica puede incidir en la sociedad y formar parte activa para la conformación de una mejor calidad del hábitat humano, objetivo que sin duda dignifica esta profesión.

Visitá nuestros canales oficiales de comunicación

  • Web FAUD
bottom of page