top of page

A2D

ARQUITECTURA

BARRIO

PROYECTO

CIUDAD

VIVIENDA

Arquitectura 2D

Prof. Titular Celina Caporossi, Prof. Adjunta Celeste Guerrero
Prof. Asistentes Lucas Carranza, Maricruz Errasti, Magdalena Hidalgo, Guillermo Mir,
Nazario Páez Ferreyra, Fernando Pájaro, Pedro Rapalo, Fernando Vanoli

> Fundamentos académicos para el taller de Arquitectura II D, FAUD, UNC.
Arquitectura II D es una materia de Proyecto perteneciente al segundo año de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC. Como parte del ciclo inicial de la enseñanza de la Arquitectura posee un carácter introductorio y abarcativo, introduciendo al estudiante en la práctica de la proyectación arquitectónica. Su enseñanza se estructura en torno al Proyecto Arquitectónico y al proceso de diseño necesario para abordar los distintos temas-problemas planteados por la Cátedra y derivados del contexto, desde la lógica de la práctica disciplinar y las ideas y teorías que la sustentan.
Los temas abordados en segundo año rondan en torno a las cuestiones del habitar, con eje en la Vivienda.
Dado su carácter introductorio, se propone organizar la materia partir de dos grandes campos:
1- Una introducción teórica a la Arquitectura en cada momento del proceso;
2- Una Práctica Proyectual organizada y pautada, que el estudiante desarrolla con guía y orientación docente, donde se ponen en juego en el proceso tanto los saberes teóricos como las herramientas e instrumentaciones del oficio.


Entendiendo a la Arquitectura como la disciplina capaz de crear espacios habitables para el ser humano, el PROYECTO Y EL PROCESO derivado para CREAR ARQUITECTURA es el tema central tanto en la disciplina como en el oficio y en su enseñanza.
Las principales premisas generales que estructuran la Materia son:
- Asumir que el papel del arquitecto/a en una época de fuertes transformaciones como la nuestra está vinculado al PROYECTO, a su capacidad para generar ideas y también para transmitirlas.
- Dar forma a determinados SISTEMAS ESPACIALES, valorando una particular relación con los distintos contextos y materializando estas arquitecturas según un desarrollo técnico y cultural.
- Incidir en la construcción de nuestro MUNDO MATERIAL, en este siglo, implica reforzar la responsabilidad social y construir una ética en la acción.
- El PROYECTO sirve de apoyo al pensamiento a través de la OBSERVACIÓN CRÍTICA DE LA REALIDAD, y desde aquí ayuda a crear espacios o perfilar lugares donde cobijar nuevas o viejas funciones, sirviendo de soporte desde el cual pensar y construir la arquitectura.

Visitá nuestros canales oficiales de comunicación

  • Web FAUD
bottom of page