top of page

C1A

PROCESO DE DISEÑO

APRENDIZAJE

ENSEÑANZA

Sustentabilidad

ARQUITECTURA

Construcciones 1A

Prof. Titular Daniel Pedro Villani, Prof. Adjunta Celia Susana Guzzetti
Prof. Asistentes Vanina Dalvit, Víctor Duboue, Marcelo Lambertucci,
Pablo Mondejar, José Luis Rojo

“Consideramos la arquitectura como un hecho construido”, por lo tanto, estamos convencidos que “el sustento tecnológico nos permite superar el límite de la idea”. El equipo de cátedra, una forma de plantear interrogantes, ideas, debates, que busquen aproximaciones sobre el aprendizaje-enseñanza de los conocimientos tecnológicos del proyecto arquitectónico atravesado por la sustentabilidad. La metodología empleada en el proceso se basa en una dinámica de transferencia de contenidos teóricos en ejercicios prácticos planificados. El primer trabajo práctico "El ejemplo" es analítico, sobre obras arquitectónicas. Se procura que el estudiante infiera cuales fueron los motores que permitieron el desarrollo de cada uno de los proyectos asignados para el análisis, realizando una re-interpretación intuitiva de la metodología proyectual supuesta, desde el punto de vista tecnológico. El segundo trabajo "El módulo" es una ejercitación sobre diseño tecnológico de un módulo de 6 m x 6 m x 6 m que abarca desde el estudio de los requerimientos climáticos, estructura, envolventes, terminaciones hasta cómputo métrico, que son todos los contenidos de la materia.
Se transmite y promueve el uso pertinente y coherente de los recursos materiales de la arquitectura por lo que trabajamos en acrecentar en los estudiantes el hábito de “pensar una arquitectura bien resuelta y vinculado con su medio". "Incorporar la tecnología en el proceso de diseño", incorporar al proceso de diseño, como insumo del pensamiento del proyecto, para permitir que el proyecto se cristalice en arquitectura.

Visitá nuestros canales oficiales de comunicación

  • Web FAUD
bottom of page