I1A
INSTALACIONES
SUSTENTABILIDAD
ACONDICIONAMIENTO NATURAL
VIVIENDA
Instalaciones 1A
Prof. Titular Silvina Angiolini, Prof. Adjunta Ana Pacharoni
Prof. Asistentes Leandra Abadía, Lisardo Jerez, Pablo Ávalos, Nahuel Russo
Enfoque
El reto actual de la arquitectura exige medidas de manejo responsable de recursos. La eficiencia de las instalaciones desde la visión de infraestructura sustentable, en el manejo de los recursos ambientales y su interacción con la ciudad, permitiría alternativas arquitectónicas enfocadas al diseño ambientalmente consciente.
Propuesta
La propuesta entiende a la vivienda como un sistema complejo, cuya idea de sustentabilidad nace con la misma idea de partido; y comprende al acondicionamiento natural y a las instalaciones, como una variable más que se debe relacionarse con el resto de la arquitectura: envolvente, estructura, morfología, entorno y debe ser tenida en cuenta desde la concepción de la idea de partido.
Tema problema del taller
Para lograr aprendizajes significativos, a través de la integración de los conocimientos en el proceso de diseño, es fundamental la etapa de síntesis integradora, cuyo espacio está en las cátedras de síntesis “ARQUITECTURA” una por cada nivel. El nivel dos trabaja sobre el tema VIVIENDA UNIFAMILIAR y Agrupada. La cátedra trabaja con las cátedras de síntesis Arquitectura 2 A-B-C y D.
Objetivos Generales
-Entender al Acondicionamiento Natural y a las Instalaciones como posibilitantes de diseño consciente.
-Desarrollar criterios que permitan el diseño y la resolución de los sistemas de acondicionamiento y de las instalaciones eficientes.