top of page

M2B

FORMA

PROCESO PROYECTUALES

ESPACIO ARQUITECTÓNICO

Morfología 2B

Prof. Titular Lucas Períes, Prof. Adjunta Silvina Barraud
Prof. Asistentes Natalia María Colombano, Mariana Scully, Álvaro Coria,
Lucas Cueva, María Noelia Mattio, Yanina Chiantore

La Morfología se define como un área de la arquitectura que estudia la forma de los espacios y de las configuraciones que se experimentan en su gestación, organización, materialización y habitabilidad. La forma y el espacio son dos aspectos dependientes e indisociables, entre ellos existe una relación causa-efecto que está en la génesis del proceso proyectual: la ideación morfológica.
En el cursado de Morfología II B se pretende infundir un pensamiento reflexivo, propositivo y fundamentado respecto del estudio de la forma arquitectónica y su producción. En este sentido se plantea la siguiente competencia fundamental: Desarrollo de estrategias y tácticas proyectuales para la generación creativa del espacio arquitectónico y la construcción de su sentido, con manejo integral de las variables morfológicas y las lógicas de configuración tectónica y estereotómica, a partir de la consideración del contexto de intervención.
En la configuración morfológica interactúan tres categorías arquetípicas: arquetipos espaciales (interior-exterior), arquitectónicos primarios (muro, techo, suelo, puerta, ventana) y configurativos (tectónico y estereotómico). El desafío que propone la cátedra se encuentra en el reconocimiento y comprensión de estos arquetipos, para articularlos de manera creativa en el desarrollo de exploraciones y ensayos proyectuales de prefiguración espacial.

Visitá nuestros canales oficiales de comunicación

  • Web FAUD
bottom of page