TyMA

PROCESO DE DISEÑO
TEORÍA
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
COMPLEJIDAD
PENSAMIENTO CRÍTICO
ARQUITECTURA
Teoría y Métodos A
Prof. Titular Edgardo Venturini, Prof. Adjunto Daniel Ávila
Prof. Asistentes Daniel Barotto, María Alejandra Charras, Susana Lizarraga,
David Rincón, Gabriela Soto, Cristian Terreno
Competencias:
Desarrollo de pensamiento complejo frente a las simplificaciones habituales en el campo del diseño.
Nuevas estrategias de asociación de conceptos y categorías de análisis para la comprensión e interpretación de objetos de diseño.
Actitud ética integral frente a las problemáticas del campo del diseño y el hátitat humano en general.
Pensamiento y reflexión críticos con respecto al diseño, sus procesos, sus actores y sus resultados proyectuales y construidos.
Conciencia del valor ambiental de las actuaciones del diseño, sus actores y sus impactos en el medio ecosocial.
Manejo de nuevas estrategias proyectuales y metodologías de interpretación de los productos del diseño arquitectónico.
Objetivos Generales:
Abordar la cuestión de la Teoría como fundamentación del accionar humano en la construcción del ambiente tendiente al logro de una mejor calidad de vida.
Orientar al alumno en la comprensión de la Teoría de la Arquitectura como base conceptual - reflexiva de la matriz ideativa sobre la cual se construyen las prácticas del campo disciplinario.
Favorecer en el alumno la adquisición de nuevas capacidades y estrategias cognitivas para el manejo de conceptos complejos.
Reflexionar críticamente sobre el proceso proyectual, sus lógicas y sus resultados, entendiéndolos como producto y expresión de prácticas técnicas disciplinares en determinados contextos sociales-culturales.
Desarrollar un método crítico de pensamiento a la vez que un sentido ético que manifieste la preocupación por una creciente cualificación del ambiente humano y la calidad de vida a través de las prácticas técnicas del campo disciplinario.
Trabajos prácticos
Trabajo Práctico 1: transferencia del enfoque ambiental-perceptual al contexto urbano.
Trabajo Práctico 2: análisis del objeto (eje: vivienda individual y vivienda individual agrupada en base a ejemplos del contexto local, nacional e internacional).
Trabajo Práctico 3: análisis de proceso de diseño, intenciones de diseño y lógicas proyectuales a partir de los ejemplos analizados en el Trabajo Práctico 2.
Trabajo Práctico 4 – Trabajo Final integrador y articulador: intenciones de diseño y lógicas proyectuales en el proceso de cada estudiante en la materia Arquitectura II.