A3A

DERECHO A LA CIUDAD
VIVIENDA COLECTIVA SOSTENIBLE
VIVIENDA INCLUSIVA
PROCESO Y PROYECTO
Arquitectura 3A
Prof. Titular Patricio Mullins
Prof. Asistentes Cecilia Becerra, Pablo González, Lisandro González, Fanny Santillán
El tema que abordamos es el proyecto de la vivienda colectiva, y su rol en la hipótesis de una táctica urbano – ambiental de densidad en la fronteras de una ciudad pequeña.
El programa se desarrolla en varias escalas, que abarca, el barrio, el edificio, la vivienda y su materialidad articulada con las materias del área tecnológica del nivel.
Las actividades de la vivienda colectiva pretenden dar respuesta a diversos tipos de familia y también a las actividades colectivas en equipamiento como en espacios exteriores que posibilitan la vida vecinal. El proyecto está situado en un contexto urbano concreto, observaremos las características sociales y culturales para lo cual se ensayaron alternativas espaciales y tecnologías adecuadas, con el objetivo de aportar alternativas para una vivienda social justa.
El trabajo se desarrolla en Taller, en este caso en modalidad virtual, con la idea del la construcción colectiva de conocimiento y aprendizajes individuales, compuesto por equipos de tres estudiantes, con estudios de proyecto desarrollados en forma individual. Los procesos de reflexión teórica y metodológica, vinculados al área social del nivel, ensayados por la arquitectura moderna y contemporánea y su influencia crítica en Latinoamérica, en un contexto de crisis urbana ambiental. Pero también las herramientas propias del proyecto como el dibujo para aprender alternativas de estudio del proceso de proyecto, la imagen, modelos 3D, diagramas, planillas de cálculo, que nos permitan comunicar lo que estamos pensando, ideas y lógicas; e imaginando, arquitectura y ciudades futuras. Desde las primeras líneas de un boceto hasta el legajo técnico del desarrollo de proyecto.