top of page

C2B

CONSTRUCCIONES

INSTRUMENTOS

METODOLOGÍAS

EXPERIENCIAS ACADÉMICAS

Construcciones 2B

Prof. Titular Alberto Baulina, Prof. Adjunto Germán Margherit
Prof. Asistentes Daniel Villani, Pablo Mondejar, Paola Arce, Ivan Yaremczuk

A partir de 2013 la cátedra CONSTRUCCIONES 2B (C2B), cuando comenzó a trabajar, notamos que las materias del nivel enseñaban por separado, generando cada una un proyecto abstracto sobre el cual aplicar los contenidos específicos. Esta metodología generaba una gran sobrecarga para los alumnos, y superficialidad en los contenidos desarrollados.
Es por esta razón que pretendimos desde C2B lograr una mayor aproximación con las cátedras de ARQUITECTURA 3 de la FAUD UNC con el objetivo de lograr optimizar esfuerzos y dotar de mayor formación y conocimiento a los alumnos.
Bajo la hipótesis de cómo mejorar esta situación es que comenzamos a trabajar con cátedras de arquitectura 3, tratando de lograr acuerdos, coordinar temáticas, generar referencias comunes y lograr trabajos que integren conocimientos, tomando como eje el proyecto de arquitectura, logrando profundidad y síntesis.
Fue seguramente con la cátedra de ARQUITECTURA 3D donde se tuvo mayor recepción y feedback en esta inquietud y se comenzó a trabajar en conjunto en el diseño de instrumentos prácticos que permitan lograr una sinergia entre ambas cátedras.
Se desarrollaron en conjunto algunos ejercicios prácticos comunes, se elaboraron clases teóricas sobre tecnología y arquitectura, se realizaron correcciones comunes, se realizaron viajes de descubrimiento para ver arquitectura y entrevistarnos con sus autores, se participó conformando equipos comunes en distintos workshop de diseño y realización de objetos en escalas 1:1 y se ha organizado en conjunto charlas de profesionales de nuestro medio.
Se obtuvo, con mejoría en progreso año tras año, trabajos integrados y maduros con sus respuestas proyectuales y tecnológicas, tanto de materialidad como del medio.
La cátedra de Construcciones 2B generó una publicación denominada MATERIA (revista de técnica y arquitectura) y finalmente se comenzó a partir de 2018 una investigación de temas en común con Arquitectura 3D en donde se trabaja sobre la CIUDAD SUPERPUESTA, Los tejidos Urbanos como Infraestructuras ambientales en áreas centrales y peri-centrales a partir de las tecnologías de la densidad.

Visitá nuestros canales oficiales de comunicación

  • Web FAUD
bottom of page