top of page

E2B

ACCIONES VERTICALES

DISEÑO ESTRUCTURAL

CONTINUIDAD ESTRUCTURAL

HORMIGÓN ARMADO

DIMENSIONADO

PREDIMENSIONADO

Estructuras 2B

Prof. Titular Silvina Prados, Prof. Adjunta Carolina Ponssa
Prof. Asistentes Guadalupe Alvarez, Gerónimo Caffaro, Javier Martini,
Gabriela Cristina, Anabella Cardellino, Tomás Verdinelli

Estructuras IIB es una cátedra que entiende que enseñar estructuras es, fundamentalmente, enseñar a
diseñar y proyectar arquitectura.
La arquitectura debe ser concebida como un hecho complejo donde interactúan numerosas variables.
Una de las variables que intervienen en el proceso de diseño es la estructura.
Desde sus inicios, al trazar los primeros esbozos, el arquitecto debe estar capacitado para el planteo
de mecanismos estructurales posibles, sin ninguna rigurosidad numérica, deducidos de análisis
cualitativos, que permitan la materialidad del objeto arquitectónico.
Durante el desarrollo del anteproyecto, debe poder predimensionar secciones, verificando de esta
forma la factibilidad del diseño, con planteos matemáticos sencillos pero fundamentados con la debida
rigurosidad conceptual.
Y es en la etapa de proyecto donde debe contar con los conocimientos y herramientas necesarios que
le permitan dimensionar seccionalmente los distintos elementos que componen la estructura y poder
realizar su detallamiento.
Este proceso no es un proceso lineal, cualquier decisión que se tome en algunas de las etapas modifica
las restantes y, además, todo análisis derivado de este proceso demanda estudiar los distintos
elementos estructurales no como objetos aislados sino como componentes de ese sistema más
complejo llamado arquitectura.
Por lo tanto, el futuro arquitecto, debe formarse para poder desenvolverse profesionalmente en
cualquiera de estas etapas, de una manera competitiva frente a la realidad laboral del entorno, pero
entendiendo que es en las etapas de diseño y predimensionado donde el arquitecto no puede ser
sustituido por ningún otro profesional (Arq. Moisset de Espanés) y que son las etapas de mayor
importancia porque direccionan las restantes.
Estructuras IIB se encuentra en el tercer año curricular de la carrera perteneciendo al ciclo medio. El
plan de estudio vigente especifica que en este ciclo se debe capacitar al estudiante para su accionar
profesional futuro posibilitando que adquiera competencias, aptitudes y habilidades mediante la
resolución de problemas reales asociados a su profesión. Amplía diciendo que “...es una etapa de
formación que promueve la capacidad de reflexión crítica, el pensamiento teórico, y la capacidad
proyectual -tanto en lo propositito-creativo como en el desarrollo tecnológico y constructivo...”
Según estos objetivos, las técnicas didácticas propuestas por la cátedra se enfocan en capacitar al
estudiante en la resolución “de problemas reales asociados a su profesión”, orientada hacia una
enseñanza para la comprensión que le permita “pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que se
sabe” y mediante un aprendizaje basado en el estudio de casos.
Es así que, toda práctica didáctica implementada está asociada al contexto de una arquitectura real y
el docente adopta un rol de conductor del proceso de aprendizaje y no de asesor, garantizando en el
estudiante una participación activa que lo involucre en su proceso formativo. Se aprende unos de otros
y se aprende haciendo.
Los contenidos se organizan desde lo cualitativo a lo cuantitativo (de lo deformacional a lo tensional)
y se termina el año con un trabajo práctico integrador donde el estudiante debe transferir todo lo
aprendido.
Objetivos:
 Capacitar al estudiante en reconocer la variable estructural como parte indisoluble de la arquitectura y
la necesidad de involucrarla en el proceso de diseño desde las primeras ideas de partido.
 Desarrollar habilidades en el estudiante para el planteo de alternativas de mecanismos estructurales
que posibiliten la materialidad y la estabilidad de la obra de arquitectura y su resolución.

Visitá nuestros canales oficiales de comunicación

  • Web FAUD
bottom of page