I2A

DOMÓTICA
REFRIGERACIÓN
SEGURIDAD ELÉCTRICA
COMPORTAMIENTO TÉRMICO
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS
DIMENSIONADO ELÉCTRICO
BALANCE TÉRMICO
EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONFORT TÉRMICO
Instalaciones 2A
Prof. Titular Mariano Lizio, Prof. Adjunto Matías Pardina
Prof. Asistentes Luis Nasif, Gustavo Sierz, Astrid Ceballos
Gastón González, Belén García, Agustín Nasif
Objetivos:
Aprender el proceso de diseño, cálculo y ejecución de las diversas técnicas de acondicionamiento térmico mecánico de ambientes, mediante dispositivos electromecánicos, y el correspondiente proyecto y cálculo analítico de las instalaciones complementarias. Es decir, que, mediante la utilización de técnicas, elementos y aparatos alimentados con distintas energías, se pueda lograr en estos ambientes las condiciones de temperatura, humedad y ventilación más adecuadas a cada necesidad, en definitiva, el confort térmico ambiental.
Desarrollar los procesos de diseño, cálculo y ejecución de instalaciones eléctricas domiciliarias, para viviendas individuales y para grupos de viviendas, completándose con el trazado de circuitos para señales débiles (Señalización, porteros, alarmas y Domótica).
Metodología de Clases Prácticas:
Cuestionario Diario: En cada clase práctica los alumnos deben contestar dos (2) preguntas teóricas del tema del día, y que en general se han visto en las clases teóricas.
Al final de cada módulo y de acuerdo con el porcentaje de aciertos obtenidos por cada alumno será su condición para realizar la correspondiente Evaluación Parcial según lo siguiente:
-0 a 39% deberá contestar obligatoriamente todas las preguntas teóricas del parcial.
-40 al 59% deberá contestar solo la mitad de las preguntas teóricas del parcial
-60 al 100% se dará por aprobadas todas las preguntas teóricas del parcial.
Trabajos Prácticos: se realizan enteramente en los talleres, avanzando día a día en el tema correspondiente. Al final de cada clase práctica el Prof. Asistente visa y firma lo realizado por los alumnos.
Para aprobar cada T.P. los alumnos deberán tener el 80% de los/ las firmas del docente por trabajos en taller visados.
Para hacerse acreedor a cada visado diario, los alumnos deberán presentar el trabajo realizado en taller en forma prolija, legible y cumpliendo las metas exigidas para el día.
En caso de que el alumno no consiga el 80% de las firmas se considerará como recuperado y deberá entregarlo en forma completa y pasado en limpio de acuerdo con premisas de la cátedra. Los trabajos deben ser entregados en las fechas, el formato y las condiciones exigidas para cada Trabajo Práctico, establecidas en la correspondiente guía. No se recibirán entregas fuera de término. Solo se podrá recuperar un solo T.P.