Mat2A

DISEÑO
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
MATEMÁTICA APLICADA
ARQUITECTURA
Matemática 2A
Prof. Titular Clarisa Lanzillotto, Prof. Adjunta Miriam Agosto
Prof. Asistentes Mirta Heredia, Andrea Farías, Patricia Crivello,
Fernanda Franciosi, Silvio Chaile, Pablo Almada, Gerardo Gnavi
COMPETENCIAS MATEMÁTICA 2A a promover en el alumno:
Esta asignatura y de acuerdo a los contenidos, a los objetivos generales y particulares, pretende generar en los estudiantes habilidades para:
el correcto manejo del espacio arquitectónico, sus técnicas constructivas y el cálculo de elementos que lo componen, guiando la capacidad de análisis, la selección racional de las propuestas, la detección de las variables relevantes en un problema.
profundizar en la percepción de las formas y el descubrimiento de aspectos geométricos relevantes para el diseño tridimensional y bidimensional.
reconocer los referentes naturales y grandes ejemplos en la Arquitectura y desarrollar al máximo las potencialidades imaginativas, trabajando la intuición plana y espacial.
desarrollar la creatividad y el uso inteligente de herramientas matemáticas ante problemas del contexto arquitectónico.
SUBCOMPETENCIAS:
Capacidad para el Reconocimiento ,comprensión y cálculo de las secciones cónicas y su aplicación en la Arquitectura.
Capacidad para el reconocimiento, comprensión y cálculo de superficies regladas y no regladas, particularmente las superficies cuádricas y su aplicación en la Arquitectura.
Capacidad para el posicionamiento de las secciones cónicas y las superficies en un sistema de referencias bidimensional y tridimensional reconociendo el espacio geométrico y sus características.
Capacidad para el Reconocimiento, comprensión y utilización de estas geométricas en obras de Arquitectura y en el diseño en general.
Objetivos Particulares:
Orientar la instrumentación para hacer de la Matemática una asignatura de aplicación, que permita a través del razonamiento lógico-deductivo y el manejo adecuado de la formalización matemática, su simbología y los distintos lenguajes que en ella intervienen, la resolución de problemas relacionados con la Arquitectura.
.Propender al anclaje de conocimientos entre ambas materias (Matemática IA y 2A) a través de aplicaciones sencillas que refuercen y refresquen los contenidos ya aprendidos y propongan un acercamiento a las tres dimensiones.
.Incentivar el estudio de la Geometría Analítica plana y espacial en este nivel de cursado ( Nivel III), con el entendimiento que el arquitecto diseña espacios habitables cuyo estudio, definición y posición, comprensión y cálculo se facilita si se asocia a un sistema de referencias adecuado.
. Proponer el manejo de entidades espaciales desde el punto de vista geométrico utilizando software matemáticos con guía del docente, de modo que el alumno posicione las formas planas, el cuerpo o la superficie, comprenda sus diferentes formas y ubicaciones en el plano o el espacio según las variables que contengan las expresiones matemáticas que las verifiquen: pueda calcular y verificar, graficar, para luego poder construir en un sitio real.
•Desde la Geometría Analítica del Espacio, estimular al descubrimiento de aspectos geométricos, y propuestas de soluciones imaginativas que surjan del análisis de múltiples obras aportadas por arquitectos destacados en las que estén presentes especialmente las secciones cónicas y las superficies cuádricas, tratando que contribuyan al desarrollo de la imaginación y el sentido común transferibles a diseños propios.
•Aprovechar los recursos tecnológicos, programas CAD y software Matemático, para el descubrimiento, la comprensión, la profundización y la ampliación de los conocimientos matemáticos y para relacionar estos conocimientos con otros de las distintas áreas de la currícula, especialmente las relacionadas específicamente con proyectos de Arquitectura.
La Matemática que enseñamos es fundamentalmente aplicada y orientada a resolver problemas concretos de la Arquitectura y el Urbanismo; siendo una herramienta útil en el diseño y la construcción de espacios que son productos de la imaginación y la creatividad. Para la modelización del espacio, el uso de herramientas informáticas, otorga una idea más real del mismo. Los programas CAD concebidos en base matemática, y Software Matemáticos amigables están al alcance del alumno. Permiten generar con rapidez y eficiencia, objetos que pueden moverse o girar respecto a un observador estacionado, o permanecer estacionarios y que el observador se mueva alrededor de ellos. Estas herramientas abren una ventana nueva al diseño, permiten comprender superficies complejas desde múltiples visualizaciones, posibilitan transformar las entidades gráficas, sus atributos, proponiendo una nueva manera de diseñar el espacio arquitectónico. Las entidades así creadas, estudiadas y analizadas desde la Geometría Analítica Plana y Espacial y la Matemática en general, posicionadas en sistemas de referencia en dos y tres dimensiones dan la posibilidad de ser estudiadas en distintos aspectos útiles a la hora de ser replanteadas en un sitio real como también a la hora de analizar costos, presupuestos, realizar cómputos métricos y factibilidades constructivas.