C3A

MANTENIMIENTO
RACIONALIDACIÓN
CONSTRUCCIÓN
DISEÑO
Construcciones 3A
Prof. Titular Susana Guzzetti, Prof. Adjunto Javier López
Prof. Asistentes Alejandro Soles, Marcos Ardita, Hugo Bierti, Marilina Pedranti
La mirada desde Construcciones 3 “A”, está dirigida a mostrar y a ejercitar propuestas diferentes, actuales, que se manifiesten como una verdadera opción tecnológica, formal, para dar respuesta a toda arquitectura, habitacional, industrial, comercial, institucional, recreativo, deportivo, etc.
Esta mirada profundiza en conceptos y acciones que se focalizan en el diseño y producción de alternativas (catálogo) de elementos y componentes (partes) y no necesariamente en la totalidad de un sistema constructivo.
Los contenidos se instrumentan de modo intensivo, en la primera etapa del año, a través de la actividad teórico- práctica. Se desarrollan en las fases sincrética y analítica. Se ejercita la teoría de los componentes, se realizan análisis y se elaboran propuestas de alternativas tecnológicas para un problema de diseño sugerido.
En la segunda etapa del año, se seleccionan elementos racionalizados que posibiliten concretar la materialidad del proyecto de síntesis.
La actividad específica se centra en la Instrumentación- Ejercitación, en elaborar Criterios de selección en propuestas de:
- Racionalización de la estructura
- Racionalización de la envolvente
- Racionalización de las instalaciones
- Racionalización de las circulaciones-movimiento
Perfil deseado: Se pretende que el educando culmine el cuarto año de la carrera,
Entrenado en el empleo de una metodología para resolver problemas.
Habiendo desarrollado habilidades para adquirir/afianzar técnicas de estudio.
Habiendo profundizado la curiosidad intelectual, la actitud crítica, la capacidad de expresión.
Habiendo formado su criterio para detectar problemas relacionados con la arquitectura, para el análisis, la selección y reflexión sobre alternativas de solución a éstos problemas.
Habiendo adquirido competencias para dar respuesta al Diseño de obras de arquitectura, pensadas con modos constructivos no convencionales.
Principales variables generales a evaluar: En las mismas se conjugan no solamente objetivos conceptuales, sino también actitudinales y procedimentales.
Coherencia entre la respuesta tecnológica y los condicionantes contextuales, geográficos, climáticos, culturales y de entorno.
Coherencia interna entre los diferentes subsistemas de la obra: funcional, espacial, estético formal, tecnológica, técnica y económica.